Extranjera
Decidí quedarme, aunque fuese extranjera, aunque esta ciudad no fuese mía. Nunca hubo oportunidad, no podía evitarlo: me enamoré. Me enamoré de una ciudad a la que llegué sin darme cuenta y de la que ya no quiero salir. Me enamoré de ti porque tú eres ciudad y yo soy extranjera en tu cuerpo. Aprendí tu lengua, visité tus calles y sentí tus besos. Me perdí en tus recovecos y me encontré a mí misma. Así, poco a poco, me entregué a una ciudad que no es la mía. Así, sin previo aviso, me hice tuya.
Sea lo que sea que salga en este post, no será suficiente. Me prometí escribir algo, pero en pequeñas dosis me he ido desahogando en otras partes y en otras personas. Por eso nada me alcanzará hoy.
Empiezo diciendo lo obvio: te extraño. Te extraño al punto en que olvido que no estás y aún pienso en llamarte para contarte algo que hice y que sé que te podría hacer sonreir. Ya me demoro menos que antes, claro... pero la esperanza sigue siendo igual de fuerte. La verdad, no sé tan mal esté eso. No sé, tampoco, si es que es normal que pase eso.
Empiezo diciendo lo obvio: te extraño. Te extraño al punto en que olvido que no estás y aún pienso en llamarte para contarte algo que hice y que sé que te podría hacer sonreir. Ya me demoro menos que antes, claro... pero la esperanza sigue siendo igual de fuerte. La verdad, no sé tan mal esté eso. No sé, tampoco, si es que es normal que pase eso.
Islas
Una vez, hace tiempo, me contaron de la existencia de una isla viva. Sí, viva: había nacido, crecía, había intentado reproducirse sin éxito y eventualmente moriría. Esto último no importaba mucho porque, a pesar de existir, no vivía demasiado: sólo era sin darse cuenta. Esa es una de las formas de existencia más prácticas que existen.
El problema es que la isla sólo era eso en un primer momento. No había nacido como isla o como cualquier otra cosa parecida. Había sido, al principio, animal. Era un monstruo, de esos que sólo salen en los libros viejos de pescadores y a los que sabiamente se temen. Nadie me ha explicado cómo, pero éste monstruo un día ya no se movió más. En la aldea hay muchas versiones dando razones. Los niños me dijeron que el monstruo se volvió viejo y perezoso. Mis vecinos me hablaban de un ser obstinado que por rebeldía tonta se estancó. Las mujeres decían que estaba en ese estado aletargado por amor. Lastimado, triste, defectuoso, lacónico, moribundo: todos tenían un calificativo que creían calzaba perfecto para la situación. Yo creo que sólo se estancó sin más, porque sí, porque le dio la gana. Se quedó en la superficie, sólo con el lomo visible sobre el agua y decidió que no quería ser más un monstruo. El tiempo se compadeció de él y fue así como se hizo isla.
Palabras
En teoría, cuando se escribe se conoce el poder de las palabras. Siempre hay una excepción y es que yo conozco la teoría, pero jamás lo llevé a la práctica. Entonces es (o era, ya no sé) normal que exagerara con todo y hablando de todo. Incluso esto es una exageración, una generalidad grosera que facilmente puede convertirse en una falacia. Una vida muy teatral parecía también una vida más entretenida.
Desde ayer me di cuenta que es una falta de respeto el usar a las palabras como si fueran juguetes, no sólo porque puedo herir a los que sí las entienden, sino porque al lenguaje mismo le falto el respeto y lo uso como si fuese un ornamento para recubrir una idea que necesito transmitir. Siglos de perfeccionamiento de códigos para representar lo que percibimos echados a la basura porque a alguien más no le da la gana de usarlo como se debe.
La lengua y el lenguaje para mí son algo casi misterioso. Me da vergüenza no haberlos tratado con el respeto que se merecen. Les pido disculpas.
∞
Ya la próxima semana viene.
Son ocho días.
El número ocho es perfecto y simétrico porque si se lo corta por la mitad de forma horizontal, quedan dos ceros. Si se lo corta por la mitad de forma vertical, queda una letra y un número.
Ocho es como siete, sólo que más uno.
Siete es una semana, entonces se puede decir que a próxima semana viene.Ya no son muchos días, ahora es la próxima semana.
El ocho (8) es el número natural que sigue al siete y precede al nueve.
- Ocho es el cubo de dos.
- El polígono de 8 lados recibe el nombre de octágono.
- Es el sexto término de la sucesión de Fibonacci, después del 5 y antes del 13.
- El 8 se representa con las 2 serpientes entrelazadas del caduceo, símbolo del equilibrio entre fuerzas antagónicas. También representa el eterno movimiento cósmico base de regeneración y de infinito. Es verticalidad formal del infinito.
- En la mística cosmogónica de la Edad Media el 8 correspondía al cielo de las estrellas fijas (Firmamento) y simbolizaba el perfeccionamiento de los influjos planetarios.
- En la República Popular China, el 8 es un número que simboliza la buena suerte.
Más o menos así funciono yo con los números. Más o menos esto hago yo con las esperas.
Ernest Cline: Monkeys
There are billions of galaxies in the observable universe, and each of them contains hundreds of billions of stars In one of these galaxies. Orbiting one of these stars lies a little blue planet, and this planet is run by a bunch of monkeys. Now these monkeys don’t think of themselves as monkeys. They don’t even think of themselves as animals. In fact, they love to list all the things that they think separate them from the animals: Opposable thumbs, self-awareness. They use words like Homo Erectus and Australopithecus You say Toe-mate-o, I say Toe-motto. They’re animals all right. They’re monkeys. Monkeys with high-speed digital fiber-optic technology, but monkeys nevertheless I mean, they’re clever. You’ve got to give them that: The Pyramids, skyscrapers, phantom jets, the Great Wall of China. That’s all pretty impressive for a bunch of monkeys Monkeys whose brains have evolved to such an unmanageable size that it’s now pretty much impossible for them stay happy for any length of time. In fact, they’re the only animals that think they’re supposed to be happy. All of the other animals can just be. But it’s not that simple for the monkeys. You see, the monkeys are cursed with consciousness, and so the monkeys are afraid. So the monkeys worry, they worry about everything but mostly about what all the other monkeys think because the monkeys desperately want to fit in with the other monkeys, which is pretty hard to do because a lot of the monkeys hate each other. This is really what separates them from the other animals: these monkeys hate. They hate monkeys that are different, monkeys from different places, monkeys who are a different color You see, the monkeys feel alone. All six billion of them. Some of the monkeys pay another monkey to listen to their problems. The monkeys want answers and the monkeys know they’re going to die, so the monkeys make up gods and then they worship them. Then the monkeys start to argue over whose made-up god is better. Then the monkeys get really pissed off and this is usually when the monkeys decide that it’s a good time to start killing each other. | So the monkeys wage war. The monkeys make hydrogen bombs. The monkeys have got their entire planet wired up to explode. The monkeys just can’t help it. Some of the monkeys play to a sold out crowd of other monkeys. The monkeys make trophies and then they give them to each other, like it means something. Some of the monkeys think they’ve all figured out. Some of the monkeys read Nietzsche. The monkeys argue about Nietzsche without given any consideration to the fact that Nietzsche was just another monkey. The monkeys make plans. The monkeys fall in love. The monkeys have sex and then they make more monkeys. The monkeys make music and then the monkeys dance. Dance, monkeys, dance. The monkeys make a hell of a lot of noise. The monkeys have so much potential if they would only apply themselves. The monkeys shave the hair off of their bodies in blatant denial of their true monkey nature. The monkeys build giant monkey hives that they call ‘cities’. The monkeys draw a lot of imaginary lines in the dirt. The monkeys are running out of the oil which is what fuels their precarious civilization. The monkeys are polluting and raping their planet like there’s no tomorrow. The monkeys like to pretend that everything is just fine. Some of the monkeys actually believe that the entire universe was created for their benefit. As you can see, these are some messed up monkeys. These monkeys are at once the ugliest and the most beautiful creatures on the planet. And the monkeys don’t want to be monkeys. They want to be something else. But they’re not. |
Según el RAE, el tercer significado de cliché:
Lugar común, idea o expresión demasiado repetida o formularia.
Ejemplo: Siento que estoy construida a bases de un mal cliché.
Lugar común, idea o expresión demasiado repetida o formularia.
Ejemplo: Siento que estoy construida a bases de un mal cliché.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)